Sabemos que iniciar un proceso terapéutico no es una decisión que se tome a la ligera. Menos aun cuando las emociones están a flor de piel, las relaciones personales son un constante desafío, o sentimos que actuamos de forma impulsiva sin entender por qué. En Euritmia, muchas personas nos preguntan: “He oído hablar de la DBT, pero… ¿realmente funciona?, ¿y cómo funciona la terapia DBT?”
Por eso, hoy queremos explicarte con claridad qué es este enfoque, cómo se estructura y por qué ha sido tan transformador para quienes luchan con emociones intensas, autocrítica, conductas autolesivas, o dificultades en sus vínculos. Entender el proceso ayuda a disminuir la incertidumbre y a tomar decisiones más informadas. Así que, si estás buscando saber exactamente cómo funciona la terapia DBT, este blog es para ti.
¿Qué es la terapia DBT?
La Terapia Dialéctica Conductual (DBT, por sus siglas en inglés) es un enfoque psicológico creado por la psicóloga Marsha Linehan, con base en la terapia cognitivo-conductual y enriquecido con elementos de mindfulness y aceptación. Está diseñada especialmente para personas que presentan desregulación emocional, es decir, que sienten con mucha intensidad y tienen dificultades para gestionar esas emociones.
Aunque inicialmente se pensó para tratar el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), hoy se utiliza también en casos de:
- Autolesiones o ideación suicida
- Trastornos de la conducta alimentaria
- Ansiedad intensa
- Adicciones
- Trastorno por estrés postraumático
- Problemas de control de impulsos
Lo más valioso de este enfoque es que no busca cambiar lo que sientes, sino ayudarte a relacionarte mejor con lo que sientes, desarrollando habilidades concretas para vivir con más equilibrio.
Terapia DBT: cómo funciona paso a paso
Una de las preguntas más comunes que escuchamos es: “¿En qué consiste exactamente la terapia DBT?”. Aquí te explicamos cómo funciona este modelo paso a paso, tal como lo implementamos en Euritmia.
Evaluación y compromiso inicial
Antes de comenzar, realizamos una evaluación detallada para confirmar si la DBT es la mejor opción para ti. Esto incluye entrevistas, pruebas psicológicas y conversaciones abiertas sobre tus necesidades. Si ambas partes (paciente y terapeuta) consideran que es el camino adecuado, se establecen compromisos para trabajar juntos.
Terapia individual semanal
Una vez iniciado el proceso, tendrás una sesión semanal con un/a terapeuta especializado/a. En estas sesiones se trabajan situaciones específicas de tu vida, se identifican patrones desadaptativos y se aplican habilidades DBT para gestionarlos. También se usan “diarios conductuales” que ayudan a registrar emociones, pensamientos y conductas, facilitando el trabajo conjunto.
Entrenamiento en habilidades en grupo
Una parte esencial del modelo DBT es el entrenamiento en habilidades. Estos son grupos psicoeducativos (no de terapia grupal) donde se enseñan herramientas concretas para enfrentar mejor el día a día. Se dividen en cuatro módulos principales:
• Mindfulness: atención plena, vivir el presente sin juzgar.
• Regulación emocional: entender y manejar emociones difíciles.
• Tolerancia al malestar: sobrellevar momentos de crisis sin caer en conductas destructivas.
• Efectividad interpersonal: aprender a comunicarte, poner límites y cuidar tus relaciones.
Coaching entre sesiones
En algunos casos, se ofrece la posibilidad de hacer llamadas breves al terapeuta cuando el paciente necesita aplicar habilidades en momentos difíciles del día a día. Esto permite integrar la terapia en la vida real y prevenir recaídas.
Supervisión clínica del equipo
En Euritmia, nuestros profesionales trabajan en equipo y en constante supervisión. Esto garantiza calidad, continuidad y un proceso terapéutico coherente y ético.
¿Qué hace diferente a la terapia DBT?
Lo que hace única a la DBT no es solo lo que enseña, sino cómo lo enseña. Este modelo reconoce que muchas personas han recibido juicios toda su vida por “ser muy sensibles”, “reaccionar de más” o “no saber controlar sus emociones”. En lugar de juzgar, la DBT valida la experiencia de cada persona y la acompaña en el cambio desde la comprensión, no desde la crítica.
Además, es un tratamiento estructurado, con objetivos concretos y técnicas claras. No se trata solo de “hablar de lo que te pasa”, sino de aprender herramientas para gestionar lo que te pasa.
¿Cuánto dura la terapia DBT?
El proceso completo suele durar entre 6 meses y 1 año, dependiendo del caso. Aunque algunas personas pueden beneficiarse con procesos más breves, la mayoría encuentra resultados más sostenibles cuando completan todos los módulos de habilidades y mantienen la terapia individual con regularidad.
En Euritmia, cada caso se evalúa de forma personalizada. Lo importante no es la velocidad, sino la profundidad del trabajo que se realiza.
Conoce más aquí: Terapia DBT: qué es, para qué sirve y cómo se aplica en Bogotá
Hablar salva vidas y escuchar transforma. En Euritmia queremos darte un espacio seguro para expresar lo que sientes. Escríbenos ahora, estamos aquí para ti, listos para escucharte y acompañarte.









